Leyenda sobre la importancia del cabello largo
|
En este post te hablaremos de la importancia de tener un cabello
largo. "Cuídenlo de agentes tóxicos, son vuestras antenas de recepción de
comunicaciones cósmicas".
Desde hace mucho tiempo, pueblos de diferentes culturas, no se
cortan el pelo, porque es una parte de lo que son. No había salones de belleza.
A menudo, cuando las personas eran conquistadas o esclavizadas, les cortaban su
cabello como un signo de esclavitud.
También se entendió que esto serviría como un castigo y
disminuir el poder de los esclavos.
Los huesos de la frente son porosos y su función es de
transmitir la luz a la glándula pineal, que afecta la actividad cerebral, así
como a la tiroides y a las hormonas sexuales.
El corte de flequillo que cubre la frente impide este proceso.
Cuando Ghenghis Khan conquisto China, él sabía que los chinos
eran un pueblo inteligente y que no se dejarían subyugar. Por lo tanto, hizo
que todas las mujeres en el país se cortaran el pelo y usaran flequillo, él sabía que iba a servir para hacerlas tímidas y
fácilmente controlables.
Así como tribus y sociedades enteras fueron conquistadas, el
corte de pelo se hizo tan frecuente que la importancia del cabello se perdió
después de unas pocas generaciones, y los peinados y la moda llegaron a ser el
foco.
Cuando al cabello de la cabeza se le permite alcanzar su máxima
longitud, entonces, fósforo, calcio y vitamina D son producidos, y entran en el
líquido linfático y finalmente al líquido cefalorraquídeo a través de dos
conductos en la parte superior del cerebro.
Este cambio iónico hace la memoria más eficiente y conduce a una
mayor energía física, mayor resistencia, y paciencia. Si decides cortar el
pelo, no solo se perderá esta energía extra y nutrientes, si no que tu cuerpo
deberá proporcionar una gran cantidad de energía vital y nutrientes para que
vuelva a crecer el cabello perdido.
Además, los cabellos son las antenas que recogen y canalizan la
energía del sol o prana, a los lóbulos frontales, la parte del cerebro que se
utiliza para la meditación y la visualización. Estas antenas actúan como
conductos para lograr una mayor cantidad de energía sutil, energía cósmica.
Se tarda aproximadamente tres años desde la última vez que se cortó el pelo
para formar nuevas antenas en las puntas del cabello.
Cabello mojado
Cuando te recoges el cabello húmedo, tenderá a disminuir y
apretar un poco, e incluso romperse mientras se seca.
Una mejor idea es tomar de vez en cuando el tiempo para sentarse al sol y
permitir que su cabello limpio y húmedo se seque de forma natural y absorba
parte extra de vitamina D.
Los yoguis recomiendan lavar el cabello cada 72 horas, o más
frecuentemente si el cuero cabelludo suda mucho. También puede ser beneficioso
lavarse el pelo después de estar molesto o enojado, para ayudar a procesar las
emociones.
Peine de madera
Los yoguis también recomiendan el uso de un peine de madera o un
cepillo para peinarse el cabello, ya que ofrece una gran cantidad de
circulación y la estimulación en el cuero cabelludo, y la madera no genera
electricidad estática, lo que provoca una pérdida de energía del cabello hacia
el cerebro. Encontrarás que, si te peinas desde la frente hacia atrás, de atrás
hacia delante, y luego varias veces hacia la derecha y hacia la izquierda, te
refrescara, no importa el largo de su pelo. Todo el cansancio del día se habrá
ido. Para las mujeres, se dice que el uso de esta técnica para peinar el
cabello dos veces al día puede ayudar a mantener la juventud, un ciclo
menstrual saludable y buena vista.
Si usted es calvo o calva, la falta de energía del cabello puede
ser contrarrestada con más meditación. Si usted está encontrando algunas hebras
de plata, canas en el cabello, tenga en cuenta que la plata o el color blanco
aumentan el flujo de energía y vitaminas para compensar el envejecimiento.
Para la salud del cerebro, a medida que envejece, trate de
mantener su pelo lo más sano y natural como sea posible. Se dice que cuando
permites que tu pelo crezca en toda su longitud y lo enrollas en la corona de
la cabeza, la energía del Sol, el prana, la energía vital, baja en la columna
vertebral. Para contrarrestar esa tendencia a la baja, la energía vital
Kundalini se eleva para crear equilibrio. Tu cabello no está allí por error.
Tiene un propósito definido.
El cabello es tu espejo (Mitsy Ferrant).
En diversas tradiciones el cabello ha desempeñado un rol
protagónico dentro de la identidad etérea y los recursos energéticos de una
persona. Nuestras modas del cabello podrían ser solo una tendencia, pero si
investigamos a fondo, podemos descubrir que nos hemos estado privando de una de
las más valiosas fuentes de energía para la vitalidad humana, advierte Yogi
Bhajan, el gran maestro encargado de introducir la práctica del yoga Kundalini
a Occidente.
Siempre he tenido una extraña fijación por el cabello, le he
dado siempre, consciente e inconscientemente, un lugar muy simbólico en el
desarrollo de mi persona. Estoy convencida de que el cabello juega un papel
trascendental en la vida de uno, en el espejo que uno proyecta, en la realidad
que uno percibe de si mismo. Sé que es el mejor reflejo de mis estados anímicos
y de los cuidados que me doy.
Por ejemplo, cuando me despierto sin entender nada de la vida,
amanezco lacia, cuando la felicidad no cabe en mí, mis chinos parecen resortes,
y en el común de mis días manejo semi-rastas naturalmente estilizadas por la
sazón de la cotidianidad.
Soy mujer y tengo el pelo pasando la cintura. Me considero muy
afortunada, ya que tengo una melena bastante formidable, debo de reconocerlo
—modestia aparte. A veces, de hecho, estoy convencida de que es una entidad
aparte que se me vino a arrejuntar, medusas que se conectan con lo íntimo de mi
ser y que me potencializan. Me he rapado dos veces en las etapas más
significativas de mi vida, momentos de reconstrucción, rituales donde
incendiaba todo lo que era para dar lugar a lo que iba a ser, trazando
objetivos en el tiempo en que me volvía a crecer la melena.
Es difícil ser mujer y no tener pelo, es difícil encontrarte o
proyectar tu femineidad sin él. Difícil pero no imposible. De hecho ahora me
cuesta trabajo considerar cualquier etapa simbólica en mi trascendencia
personal sin que ello afecte significativamente mi cabello. Y como es la vida,
en estos momentos estoy pasando por una transición que requeriría de una buena
rapada y nueva serie de objetivos, pero ya no puedo.
A través de la meditación, el estudio del yoga y una que otra
terapia psicodélica autoinducida, me he dado cuenta de que, como para todo, hay
una razón perfecta e incuestionable para la cual está ahí. TU cabello,
lleva la cuenta perfecta e inmutable de todo lo que consumes y has sido.
Acaso no pierde Sansón toda su fuerza cuando le cortan la
melena? Desde una perspectiva yoguica el cabello es un regalo más de la
maravillosa naturaleza que te puede ayudar a aumentar tu energía Kundalini, lo
cual a su vez aumenta tu vitalidad, tu intuición y tu tranquilidad.
Cuando no te cortas la melena, crece a la medida justa para ti,
sin más ni menos, alimentándote de la cantidad justa de Prana y vitaminas. Si
lo ves también desde una perspectiva histórica, en muchas culturas o religiones
el cabello no se cortaba porque era parte de tu esencia.
Sin embargo, cuando te conquistaban o te esclavizaban te
cortaban la melena. Simbólicamente te separaban de tu registro, de tu historia,
de tu ser.
Yogi Bhajan nos dice que si decidimos cortarnos el cabello no
solo perdemos esa energía y el alimento extra, pero nuestro cuerpo debe
entonces compensar la pérdida, produciendo nutrientes para hacer crecer de
nuevo el cabello faltante. Nos explica que cada cabello funciona como antena,
que recibe y canaliza la energía o el Prana a los lóbulos frontales, la parte
de la mente que usas para meditar y visualizar. Cuando te cortas el pelo, a
este le toma aproximadamente tres años volver a crecer las antenas en sus
puntas.
Básicamente el cabello puede ser una de tus fuentes más valiosas
de energía, tu espejo más fiel, tu autobiografía más certera. ¿Por qué cortarlo
? Por qué mutilarte y borrar parte de tu historia?
Rabindranath Tagore dijo sabiamente: Cuando me di cuenta de la
unidad de todo, tire mi juego de afeitado en el océano. Renuncie a mi ego y me
entregue a la naturaleza. Yo quería vivir en la forma en que el Creador me
trajo. Entonces, será que cuando te dejas crecer el pelo estas simbólicamente
dándole la bienvenida a todo tu ser?
¿Será que simbólicamente te estas aceptando tal cual,
reconociéndote en tu totalidad? En lo personal, después de por lo menos 20 años
de exploración consciente con mi melena, hoy he decidido, a partir de la
información y la intuición que tengo a mi alcance, que no vuelvo a cortarme el
pelo, aun cuando me urja renacer de las cenizas y reconfigurarme.
A continuación les comparto varias técnicas para el cuidado de
su cabello que pueden serles de utilidad si ustedes, como yo, deciden ya no
cortar sus antenas.
Es recomendable lavarte el pelo cada 72 horas, con un shampoo
natural de preferencia. Si acabas de sufrir un disgusto o alguna emoción
negativa es también recomendable lavártelo.
Desenreda tu cabello cada mañana y cada noche con un cepillo de
madera, la madera no crea estática y estimula tu cuero cabelludo. Péinate de
adelante hacia atrás, de atrás hacia delante, de izquierda a derecha y luego de
derecha a izquierda, esto ayudara a refrescarte, ideas, emociones y
percepciones.
En India dicen que el hombre sabio se hace durante el día, en la
corona de su cabeza, un chongo, esto para energizar las células cerebrales, su
glándula pineal y su percepción espiritual. También dicen que la noche es ideal
para dejar el pelo suelto o en trenza para equilibrar el campo electromagnético
que absorbió durante el día.
Cuando tengas las puntas abiertas o el cabello reseco, aplícate aceite de
almendras en la noche y esto te ayudara a regenerar. Con estas indicaciones
podrás aprovechar al máximo tu cabellera, el prana que perciben y asimilan sus
antenas, y la fuerza que en ti esto permea.
Autor Desconocido
Comentarios
Publicar un comentario