Los Conflictos Emocionales Que Despiertan La Alergia E Intolerancias Alimentarias
El cuerpo registra el entorno y lo etiqueta de “malo” al volver a encontrarse con la misma situación reacciona contra el “agresor” anteriormente identificado como “malo”. También hay que ver el simbolismo del alérgeno. Frecuentemente relacionadas con la ira o frustración frente a una persona o un suceso asociado al producto alérgeno. ¿A quién o a qué estuve alérgico cuando se presentó esta situación?
Fase silenciosa: Identificación
de la situación, momento o circunstancias que me hacen sensible (equivaldría al
C.P) Fase ruidosa: Fase de síntoma, intenta evitar una segunda agresión
(equivaldría al C.D.)
Gran cantidad de alergias tienen
su base en el Transgeneracional (árbol genealógico) o el Proyecto Sentido. Las
memorias emocionales genéticas inscritas por dramas de nuestros antepasados o
situaciones vividas cuando estábamos dentro del vientre de nuestra madre,
pueden crear programas de sensibilización.
Ejemplo de Alergia en Proyecto
Sentido:
“Una madre con un hijo de 8 años
con alergia al pescado (intolerancia) desde siempre pues cuando le empezaron a
dar pescado, empezó a tener reacciones, primero en las cacas y después en el
resto del cuerpo. A los 2 años le diagnosticaron una alergia al pescado
moderada, por lo cual le quitaron el pescado y en especial la merluza. Si es
desde el nacimiento vamos al P.S. ¿Qué pasa cuando está embarazada del niño?
Busqué un acontecimiento dramático, brusco, no esperado, alrededor del cual hay
pescado y en especial merluza, le costó pero me cuenta toda agobiada, el
acontecimiento que ocurre en Guetaria: una comida familiar, que tienen todos
los años, y ella embarazada de 8 meses y que además de otros pescados estaba
comiendo cogote de merluza y con las bromas y chistes, riendo y disfrutando se
le clava una espina en la garganta, ¡¡peligro!! no puede respirar, la situación
es dramática, dudan en Osakidetxa de San Sebastián en provocar el parto pues la
saturación de oxígeno en sangre es muy bajo, por fin consiguen relajarla, le
aplican oxígeno, le tranquilizan y le extraen la espina; todo ha pasado, el
niño vive en el vientre de la madre, la angustia de ella, ¿cómo evitar pasar
por la situación de la madre?, haciendo una alergia al pescado, de esta manera
nunca se tragará una espina, esto quedo grabado en el inconsciente:
pescado=peligro de muerte, y esto hace que el niño cree una alergia para no
encontrarse con el pescado y vivir el drama de su madre.”
Podemos ver las demás alergias:
a los pelos de animales, frutas, sol, agua, metales, perfumes, marisco, ácaros,
polvo, hongos, leche, medicamentos, pan… y la historia será la misma, un acontecimiento
brusco, inesperado, vivido en soledad pues incluso nos da vergüenza o miedo a
contarlo, sin solución satisfactoria para nosotros y de intensidad dramática o
vivida como tal y ahí está el shock emocional, por el cual hicimos una alergia,
con las fobias que en Bioneuroemoción son alergias psicológicas, la historia se
repite, los podemos ver más adelante y analizar concretamente la característica
de cada una, que los tiene y los diferencia un poquito pero la mecánica es la
misma.
Siempre tendremos en cuenta los
síntomas que la persona tiene en sus alergias, todos nos darán una información:
- Síntomas del aparato digestivo: diarreas, vómitos. Conflictos con la familia que vivimos como guarradas, que no digerimos.
- Síntomas pulmonares: tos o sensación de ahogo. Conflictos de miedo a morir, miedo a la muerte, a perder el territorio, ambientes en los que me siento ahogado, disputas…
- Síntomas de la piel: eccemas, urticarias, dermatitis. Situaciones de separación o de contacto.
- Síntomas oculares: conjuntivitis. Conflictos relacionados con la visión. Perder de vista alguien querido, por ejemplo. También puede haber una noción de rabia contra la familia.
- Síntomas otorrinolaringológicos: como la rinitis alérgica. Buscaremos temáticas de tipo sexual.
Protocolo para la alergia:
- Tomar conciencia de cuándo fue la primera vez.
- Tomar consciencia de cuál es la reacción alérgica y que zona u órgano afecta.
- ¿Cuál es el alérgeno?
- Buscar el shock emocional de la fase silenciosa/muda, en la que estábamos frente al alérgeno pero sin síntomas.
- Encontrar el raíl/ancla/engrama y la emoción asociada al evento.
- Buscar los recursos para hacer el cambio emocional.
Destacar algunas de las
alergias/intolerancias más comunes y sus conflictos:
ALERGIA a la LECHE
• Conflicto: La leche es
“madre”. Separación + Función materna. Madre tóxica. Resentir: “Quiero estar en
fusión con mi madre”. ”Quiero a mi mamá, pero la quiero lejos”. Real o
simbólicamente.
• Queso: “Me hubiera gustado que
mi madre fuera diferente”. “Necesito a mi madre, pero no a esta madre”. La
alergia a los lácteos nos permite NO entrar en contacto con la mamá tóxica.
En las alergias a muchos
alimentos, también tendremos muy en cuenta la relación con la madre.
1) Pudo haber un problema (de
mamá) en el momento de dar leche al bebé. Puede ser simbólico: La función
materna que no puede alimentar por un conflicto.
2) Madre con depresión o en
tratamiento, es una madre ausente. El bebé cuando nace no prueba la leche por
si le gusta o no. Si no la toma es que esta está es tóxica. La alergia a los
lácteos nos permite NO entrar en contacto con mamá tóxica. Solución práctica:
Desnuden al bebé, se desnuda también la madre, lo tocamos con la piel, porqué
vamos a hablar a su cerebro arcaico. Lo pegamos a nuestra piel porque cuando se
le toca el bebé se siente seguro, le damos mucho amor con todo nuestro corazón,
y le contamos la historia como si fuera un adulto.
ALERGIA a los ANIMALES
Conflicto: Buscar un momento en
que hubo una desestabilización (shock emocional) relacionada con el animal o en
presencia de un animal (al igual que haríamos con cualquier alérgeno). Por
ejemplo: “Vi a mi gatito atropellado al volver a casa” o “Un día casi me muerde
un perro”. O también: Una separación con el padre, en una discusión fuerte con
él, el consultante estaba acariciando el gato, o simplemente una foto del gato.
Buscaremos siempre también el simbolismo del animal, tanto general como particular
de cada persona.
LISTA DE ANIMALES Y SIMBOLISMOS
GENERALES:
- Abeja: La industria, lo social, la riqueza, el alma, la diligencia y la elocuencia.
- Águila: El aire, la vista aguda, la libertad, la majestad y el poderío.
- Araña: Son símbolo de la energía femenina, para algunas personas tejedora, para otras agresiva, del miedo a la castración y representa a una mujer dominante, peligrosa, traicionera y feroz; son un miedo a la entrega.
- Asno: Relacionado con la simpleza del goce espontáneo y quizás sensual, relacionado con el comer-sexo-dormir.
- Caballo: La tierra, la madre, la libertad, el viento, la nobleza y la intuición, la inteligencia, la tenacidad, la amistad y vitalidad.
- Cangrejo: El agua y el inconsciente. Protección.
- Ciervo: Ternura, feminidad, rapidez.
- Cisne: (ave acuática) El sol y la luna.
- Colibrí: Amor, alegría, felicidad, paciencia.
- Conejo: El sexo, afrontar el miedo.
- Escarabajo: Signo de protección, arraigo a la madre tierra. Sabiduría y constancia. Para algunos es un signo de cosa sucia y repulsiva.
- Gato: Independencia.
- Langosta de mar: símbolo de lo inconsciente.
- Mariposa: Alegría conyugal, felicidad y libertad; representa la metamorfosis o transformación.
- Perro: Fidelidad, compañerismo, lealtad, fraternidad, amor incondicional, guardián. Pez: Símbolo de Cristo, símbolo erótico.
- Rana: Las madres y los recién nacidos; la fidelidad de las parejas y prosperidad. Roedores: El miedo y el alimento físico.
- Toro: La masculinidad o súper-masculinidad.
- Tortuga: La vista. La protección, el apego, el tiempo.
ALERGIA a los METALES
Conflicto: Metales no preciosos
= Transgeneracional de muerte con arma blanca. La química tiene relación con la
tierra, símbolo de madre.
ALERGIA al SOL
Conflicto: Separación con el
padre. El sol es padre. La piel = Separación.
ALERGIA en la PIEL
Conflicto: Separación. Cuando
una reacción alérgica se da en la piel debemos encontrar la relación entre una
separación concreta y el contacto con la sustancia que nos produce la alergia.
Ejemplo: Una persona alérgica a un medicamento, resulta que cuando era pequeño,
su madre tuvo que marcharse un tiempo y lo dejó con su tía. En ese momento el
niño estaba tomando el medicamento en cuestión.
ALERGIA al AGUA
Conflicto: El agua significa “El
líquido amniótico” o referentes. Piel = Separación “¿Qué conflicto pasó mientras
estábamos en contacto con el agua?”. El agua se relaciona directamente con las
emociones, la vida, fluir, la madre, el líquido amniótico (madre).
ALÉRGIA AL ALCOHOL
(Azúcar transformado) Resentir:
“Quiero amor, mucho amor, pero el amor que me han dado no me gusta”. “Quiero un
amor que sea probado en el tiempo, un amor transformado”. “Quiero un amor muy
distinto del que me han dado”.
ALERGIA al GLUTEN
Pan = Familia (Ambiente
familiar) Conflicto: Cohesión familiar. Resentir: “Me han echado de mi familia”
“El bebé necesita crecer en el seno de la familia”. Conflictos de la madre con
el cabeza de clan (función paterna).
ALERGIA al LÁTEX
Conflicto: El látex es la piel,
el contacto. Conflicto de separación. Le tendremos que sumar el significado de
la parte del cuerpo donde se de la alergia. Pie=madre, mano=padre…
FASES DE LA ALERGIA
La medicina oficial dice que hay
un alérgeno que va a entrar en el organismo. La primera fase es muda, sin
síntomas, de identificación del agresor, es decir que el alérgeno va a entrar
en el organismo y va a ser analizado por el sistema inmunológico y no hay
signos (síntomas) pero si un shock emocional. La segunda fase es muy ruidosa:
con signos (síntomas) en la nariz, ojos, garganta, la respiración, la piel,
aparato digestivo en caso de intolerancia alimenticia que es la fase del
arresto del agresor.
En Bioneuroemoción es
exactamente igual a la medicina oficial en este punto, pero cambian algunos
términos. La primera fase es muda, pero no es la identificación del agresor,
sino la de la agresión, el shock emocional. La segunda fase es ruidosa, con
todos los signos clínicos, y no es el arresto del agresor, es para evitar una
segunda agresión.
Durante la primera fase algo ha
sido registrado por mi cerebro porque mi estrés ha subido muy alto, por encima
de los límites superiores tolerables (L.S.T), esto para la biología significa
peligro, y cada uno tiene su propio límite superior tolerable en función de
nuestra infancia, sus valores, creencias, educación, autocontrol, práctica de
relajación zen, de si se es optimista, pesimista… uno puede tener su límite
alto o muy bajo; en cada persona es diferente, no necesariamente lo que es
bueno para ti, tiene que ser bueno para mí. Cuando hay peligro voy a poner en
marcha un programa de supervivencia y lo voy a grabar y registrar todo lo que
puedo, para evitar volverme a encontrar con esta situación más tarde (el
inconsciente lo graba todo, por ello ante un engrama grabado en un shock
emocional, se despiertan las alarmas de “peligro”).
¿Qué pasa a nivel biológico?
Todo va a ser aumentado en función de mi sensibilidad (L.S.T): los ojos van a
registrar todo. Los ojos son la banda video. A nivel de oído vamos a registrar
todo y será la banda audio. A nivel de la piel lo vamos a registrar todo en
este mismo momento: la temperatura, el frío, el calor, si alguien me toca, la
ropa que llevo, si es fino…. El gusto, para todo lo que es gustativo: si estoy
comiendo algo en este momento, todas las características de lo que es
registrado van a ser guardadas. Lo último es el olor, es la banda olfativa. Y
el sexto sentido es el pensamiento. Esto es importante tenerlo en cuenta.
¿Los ojos que graban? las
imágenes las llevan a los centros visuales y después se colocaran en las áreas
asociativas del cerebro. Por lo tanto, no son los ojos los que dicen si está
bien o mal, es el pensamiento consciente el que juzga. Por ejemplo, para
alguien que tiene una conjuntivitis alérgica el raíl/engrama dominante es
visual. El que tiene una dermatitis alérgica el raíl/engrama dominante, es el
contacto, la piel, la temperatura. Eso es importante entenderlo, porque los
órganos de los sentidos graban, todo queda registrado inconscientemente y
nuestros síntomas nos ayudarán a entender ese shock emocional grabado.
Ejemplo: estoy sentado en un
café y miro a las mujeres que están paseando. Ahí mis ojos piensan “mira, que
guapas son las mujeres de aquí y que estupendas están”, pero en realidad es mi
pensamiento quien dice eso. Mis ojos solo graban las personas que están
pasando. Y si aparece un toro de miura, me levanto y me voy en seguida,
corriendo, porque mi pensamiento me dice: “estoy en peligro.
ALERGIA AL POLEN Y LOS DESAMORES
El polen simboliza: Los amores,
la reproducción, el amor, el polen es la parte masculina de las plantas. A
menudo encontraremos historias de separaciones amorosas, desencuentros
afectivos…En las alergias en niños, menores de 7 años, a menudo encontramos
historias de desamores en los padres, se pelean, se van a separar, ya no se
quieren, se han peleado y ya no hay amor, entonces el niño somatiza.
Ejemplo: Estoy sentado en un
banco bajo un árbol con una chica de la cual estoy enamorada, estoy tranquilo
hasta que mi estrés supera el LST + polen de cualquier árbol cae sobre la piel
o la mucosas de la nariz y ojos, por eso se manifiesta ahí. El polen sigue
cayendo y aunque no lo vean en un momento viene el shock emocional: “Hoy es el
último día que voy a verte”. Pues mañana me voy a Canarias, a mi padre que es
militar le han destinado allí y toda la familia nos vamos con él-, pero mi
cerebro graba: polen al sauce llorón, pues ese era el árbol que les cobijaba,
esta es la fase muda, no pasa nada pero al año siguiente voy hacer una alergia,
me van a picar los ojos, voy a estornudar y tener síntomas respiratorios, pues
el inconsciente prefiere que te preocupes de los síntomas que recordar la
agresión, el drama el dolor de la separación.
Fuente:
http://bit.ly/2cNpcEW // Por: Mireya
Larruskain
Comentarios
Publicar un comentario